Maestra de Eneagrama

Proxima publicación

pag 7 “No vemos las cosas como son, las vemos cómo somos.”
¿Y qué tal si no existe nada defectuoso en nosotros y si esa sensación de que no calzamos, de que algo no está bien, fuese compartida?
Existen personas que coinciden con nuestra forma de percibir el mundo, que se colocan anteojos con los mismos filtros que los nuestros, que experimentan sensaciones, sentimientos y formas de ver el mundo similares a las nuestras, no estamos solos y probablemente tenemos más que aprender de las diferencias que de las similitudes, ya que hemos sido exigidos como si fuésemos una extensión de nuestros padres o cuidadores. Nos ha costado entender a otros seres humanos que piensan, sienten y ven el mundo en forma diferente, pero que pasaría si comprendemos la diferencia, que no hay culpa, sino lentes con otra graduación. El aprendizaje de una herramienta como el Eneagrama nos permite conocer nuestros más profundos secretos, esos que de tanta costra sobre la herida no nos dejan ver la piel. Principalmente nos permite comprender el actuar del otro, para compadecernos primero por nosotros mismos. ¿QUÉ ES EL ENEAGRAMA? El Eneagrama es un mapa del comportamiento humano, que nos permite conocer en profundidad nuestra personalidad y la personalidad de quienes nos rodean, nos regala la posibilidad mediante un trabajo consciente de trabajar nuestros miedos, nuestros deseos y descubrir quienes somos y cuál es el sentido de nuestra vida. Es un mapa de conciencia, una estructura que revela la pasión que está en la base del comportamiento humano y que nos indica la fijación que cual trampa nos atrapa en el sufrimiento.